Turrientes y Olasagasti se disputan el puesto del sancionado Zubimendi en Villarreal, con Pablo Marín favorito para seguir de mediapunta, y Urko y Gorrotxategi pendientes de volver en verano
Indiscutible
No estamos hablando de un cualquiera. Es el actual cerebro de la selección campeona de Europa, con una actuación tan estelar como inesperada en la final ante Inglaterra cuando se lesionó el Balón de Oro Rodri. El seleccionador, Luis de la Fuente lo dejó muy claro cuando le preguntaron por sus organizadores. “Tengo a los dos mejores centrocampistas del mundo”.
Por eso su baja este domingo en Vila-real, después de recibir una quinta tarjeta amarilla muy evitable en las postrimerías del encuentro al encararse con el mallorquinista Samu Costa, se va a notar seguro en los planes de Imanol. Como reconoció Turrientes, la sombra del 4 es casi más larga que la de Merino que parecía cerrarle las puertas del once en años anteriores: “Si Martin se encuentra bien quiere jugar todo. Es muy importante para el equipo y si él ve que puede continuar y jugar, lo va a hacer. Estamos muy contentos con él y a disfrutar de él. Pero se fue Merino que era un jugador muy importante y ha venido Sucic, y estamos Olasa y yo. Hay muchos jugadores que este año lo están haciendo muy bien. Y en el caso de que Martin se vaya, seguro que este equipo va a seguir compitiendo igual”.
Turrientes
No es una mala oportunidad para confirmar que esto sea así. La factoría Zubieta no ha cesado su producción y el técnico cuenta con buenos sustitutos. El favorito en esta ocasión parece el propio Turrientes. El beasaindarra no pudo disputar ningún minuto ante el Mallorca por unos problemas gastrointestinales, pero en realidad, aunque no está siendo una temporada sencilla para él y esté teniendo menos minutos de los esperados, ha sido el elegido por Imanol en más ocasiones cuando ha faltado Zubimendi. Para encontrar el mayor ejemplo hay que remontarse hasta el final del curso pasado, cuando fue titular en los últimos siete partidos y logró que el equipo no acusara la ausencia por lesión del medio de Ulia.
El capitán de la sub’21 es el decimoctavo realista en minutos disputados en esta campaña, con 1228 repartidos en 27 encuentros y en los que ha salido en 13 ocasiones de titular. Como destacó a este periódico Olasagasti, tiene una cualidad distinta al resto de mediocentros de la casa y es que “lo que más me gusta de Beñat es su regate, su conducción. Conduce muy rápido y se va con facilidad”.
Olasagasti
La otra alternativa con la que cuenta Imanol es Olasagasti. El donostiarra es un futbolista comodín para Imanol, quien por fin le ha dado confianza este año lo que ha terminado en una renovación cuando el entorno del futbolista albergaba muchas dudas. Turrientes destacó la semana pasada en este espacio lo mucho que se alegraba por su compañero: “Yo siempre me voy a alegrar muchísimo de que le vaya bien sobre todo con la gente de casa. Hemos vivido muchísimas cosas juntos, el ascenso a Segunda con el Sanse, el año de Segunda… Se ha merecido y se ha ganado lo que ha conseguido. Cuando subimos los dos pasamos por épocas en las que no teníamos minutos. El año pasado me tocó jugar más a mí, este a él, nos entendemos muy bien y cuando uno está peor que otro nos apoyamos y nos animamos”.
No se puede decir que el mediocentro sea la posición ideal del de Gros, pero se trata de un futbolista completo y cumplidor, que pocas veces decepciona le asignen la misión que sea. Su bagaje es de 1.344 minutos, en 31 duelos y con 14 titularidades.
Pablo Marín
El último en aparecer en escena en la sala de máquinas es Pablo Marín, cuyo rendimiento fue calificado por Imanol como de “locura”. El técnico no tuvo inconvenientes con colocarle incluso de pivote en la visita a Anoeta del Manchester United. En esta ocasión lo normal es que mantenga su puesto en la mediapunta, que es su puesto habitual y aparentemente ideal. Turrientes destacó su cualidad diferencial con el resto: Eso para el equipo es muy bueno que sea intenso, distinto, y da muchísimo al equipo”.
Cuando pocos le esperaban, Pablo ha superado a los otros dos canteranos centrocampistas al acumular ya 1.614 minutos, también repartidos en 31 partidos y con 16 encuentros afrontándolos de salida.
Zubeldia, Urko y Gorrotxategi
Pero la fuente es inagotable. Porque Igor Zubeldia, que está lesionado y que es indiscutible para Imanol, es un mediocentro reconvertido, al parecer ya sin vuelta atrás, a central. Y en verano, regresarán de sus cesiones Urko, que se está saliendo en el Espanyol, y Gorrotxategi, considerado uno de los mejores medios de Segunda en el Mirandés. Por mediocentros va a ser…